"Crema de Trigo" de Quínoa
"Crema de Trigo" de Quínoa
Reducir los granos procesados no tiene porque significar que tienes que renunciar a comer cereal durante el desayuno. De hecho, la quínoa es una semilla sumamente nutritiva rica en aminoácidos que se puede cocinar para preparar cereal para el desayuno. Tiene una textura cremosa y ligera que se parece a la de la crema de trigo. Este cereal te ayudará a aliviar tus antojos de carbohidratos.
Ingrediente:
- 1 taza de quínoa
- ½ taza de manzanas orgánicas, rebanadas finamente
- 2 tazas de agua filtrada
- ½ taza de nueces o almendras, finamente picadas
- Leche de coco
- ½ cucharita de canela
- Stevia o miel natural al gusto
Instrucciones:
1. Usa un tazón mediano, remoja la quínoa en el agua aproximadamente cinco minutos.
2. Escúrrela y remójala bajo el agua corriente.
3. Mezcla la quínoa y las 2 tazas de agua en una olla y déjalas hervir.
4. Tapa la olla, reduce el fuego a bajo, deja enfriar cinco minutos.
5. Agrega la canela, nueces y manzanas a la quínoa.
6. Deja hervir hasta que se absorba totalmente el agua.
7. Sirve con la leche de coco y endulza con miel o stevia al gusto.
Esta receta rinde aproximadamente tres porciones de cereal de quínoa. Para tu desayuno, usa una porción como tu opción de carbohidrato y agrega una porción de proteína para tener una comida balanceada. Puedes incrementar las porciones de nueces, o agregar un huevo entero orgánico.
Feliz año nuevo 2011
Felicidades!! Que este nuevo año encuentren salud, amor y paz.
Equipo de EresImportante


La Manzana
La manzana es le fruto del
manzano, árbol de la
familia de las Rosáceas.
Tiene múltiples propiedades,
por ejemplo: sirve como
regulador digestivo y puede
ser usada como deurético.
También ayuda a reducir el
colesterol.
Fuente: alimentación-sana.com.ar
La Iluminación y el Color en el Hogar
La iluminación y el color pueden transformar completamente el ambiente sin siquiera tener que cambiar el mobiliario. Por lo tanto, si quieres renovar tu hogar y no dispones de un gran presupuesto, sácale ventaja a este recurso.
Sin la luz los colores no existirían. Así que debes prestarle tanta importancia a las tonalidades con las que quieres pintar las paredes, como al modo en que vas a iluminar la habitación. A continuacion te ofrecemos algunos consejos:
En la cocina se deben elegir los colores y las luces con particular atención: las tonalidades de amarillo y anaranjado son las más indicadas para las paredes, porque favorecen la digestión y dan alegría al ambiente. Asimismo, la iluminación influye sobre el color de los alimentos, alterándolos y haciéndolos más o menos apetecibles. Si tu lámpara emite una luz con reflejos azules, prodría hacer palidecer el color de tus recetas. Evita también las luces fluorescentes de néon, tan de moda hace algunos años, ya que enfrían el ambiente y las emociones asociadas al placer de comer. Además, provocan nerviosismo.
Para la Sala el amarillo es ideal si el ambiente es oscuro. Por su parte, la iluminación perfecta para esta zona de la casa es la indirecta, con la lámparas de mesa que difundan también tonalidades amarillentas.
En el dormitorio la iluminación indirecta es la ideal. Ahora bien, si lees en la cama y no quieres molestar a tu pareja mientras duerme, debes utilizar una lámpara con luz directa, que enfoque el libro y no tus ojos. Por su parte, el color por excelencia para esta habitación es el azul, especialmente de una tonalidad suave, casi color lavanda.
En general, el blanco es un color neutro que da equilibrio, el verde tiene un efecto calmante y a la vez estimula la concentración, mientras que el rosa crea una atmósfera acogedora y luminosa en toda la casa, aunque si sufres de insomnio, es preferible no utilizarlo en el dormitorio, ya que emana radiaciones del rojo, que es demasiado estimulante.
Recuerde que la luz y el color en su hogar pueden proporcionarle ese cambio que tanto busca sin tener que gastar mucho dinero.
Fuente: Periódico Al Día
Cortesía de ConTexto Latino
El Ajo es Bueno
Una dieta rica en cebollas, ajo,
y otros alliums pueden disminuir
el riesgo de algunos tipos de
cáncer de acuerdo con los recientes
estudios realizados por el American
Journal of Clinical Nutrition.